Durante los cuatro meses que dura la formación, el profesorado está siempre a su lado para enseñarles, resolver sus dudas y corregirles, siempre que sea necesario. Y, de ese modo, todos (tanto los formadores, como los clientes o el propio equipo de La Quinta) participamos de su proceso de aprendizaje y crecimiento diario. Con nuestra paciencia, estímulo y buen hacer, todos colaboramos en una etapa que puede ser verdaderamente crucial en sus vidas.
Después de esta fase de formación en Espacio Abierto y para completar su aprendizaje, realizan dos meses de prácticas en los principales restaurantes de nuestra ciudad como Sa Brisa, Ramsés, Cebo, Grupo Larrumba, Yakitoro, Coque o La Tasquería, entre otros. Donde, muchas veces, acaban contratándoles.
Además, La Quinta Cocina aspira a convertirse en referente gastronómico en la ciudad de Madrid, tanto por el trato que ofrece a su clientela, como por el cuidado y esmero con el que se prepara cada uno de los productos ofertados en su carta.
Productos de comercio justo y de proximidad, con los que se favorece la economía local, el consumo de temporada y se contribuye a reducir la huella; sin olvidar que la carta se completa con productos de comercio justo como café e infusiones, cacao o cuscús.
En definitiva, La Quinta Cocina constituye una apuesta decidida por el presente y el futuro de la juventud más vulnerable para lograr una sociedad más justa, desde el punto de vista social, laboral, medioambiental y cultural.
Quiénes formamos La QUINTA COCINA
La Quinta Cocina es un programa impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, Espacio Abierto Quinta de los Molinos y la ONG CESAL, que lleva desarrollando diversos programas de formación sociolaboral desde el año 2007. En este tiempo, cientos de jóvenes han logrado creer en sí mismos, descubrir su pasión por el trabajo, labrarse un futuro digno y motivar a otros jóvenes a conseguirlo.
Los alumnos aprenden día a día de la mano de los y las mejores maestros/as y profesionales de CESAL:
Director del proyecto La Quinta Cocina: Fernando Morán González
Mediador social intercultural
Subdirectora y coordinación educativa: Carolina Mónaco Jaramillo
Licenciada en psicología
Tutor educativo: Hamza Chakiri El Hanaoui
Integrador social
Gerente: Alma Soriano
Especialista en servicios de restauración, cafetería y docencia en restauración
Jefe de cocina: Marcos Martín
Profesional de cocina y formador
Formadores de cocina: Sara Seco, Vanessa de la Cruz, Juana María Castro, Moustapha Benslaiman y Fernando Machado
Profesionales de cocina y formadoras
Formadores de sala: Mónica Jacome, Ana María Giraldo, Michael Loyola, Ali Chanaoui, Dayana Correa y Vinicius Lázaro de Jesús.
Profesionales de la atención en sala y formadoras
Responsable de coordinación administrativa: Dayana Correa
Administración y finanzas
Quién es CESAL
CESAL es una ONG de cooperación para el desarrollo y de acción, fundada en 1988 y que inicia su trabajo con jóvenes en riesgo de exclusión y vulnerabilidad en el año 2007 para dar respuesta a sus inquietudes y responder a sus necesidades, especialmente en el ámbito social y laboral. CESAL quiere ofrecer alternativas reales que les permitan salir adelante, dotando de habilidades y herramientas sociales y laborales, así como formación para el empleo.
CESAL forma anualmente a más de 150 jóvenes en cocina, ayudantes de sala, reparación de móviles y pequeños electrodomésticos, jardinería, atención al cliente y estética.
Los jóvenes que consiguen un empleo tras su formación son muchos, especialmente en hostelería, donde en torno a un 70% ha encontrado un trabajo.